martes, 19 de marzo de 2013

La Compañía de la Media Luna comenzó su actividad

El  pasado sábado 16 de marzo se vivió en la Casa de la Cultura Arijón una tarde noche llena de alegría, magia y color. Una jornada en la que los protagonistas fueron los juegos, la música, el teatro, el humor y por sobre todo, los vecinos del barrio quienes se encargaron de darle vida a esta kermesse destinada tanto a los más chicos como a los más grandes. 

“La compañía de la medialuna”, que tiene su asiento en este predio, es una producción cultural creada, coordinada y producida por el Ministerio de Innovación y Cultura  que ya lleva recorriendo desde el 2008 más de 50 comunas con una propuesta similar a la de los viejos circos criollos. Con las jornadas desarrolladas el sábado 16 y domingo 17 dieron inicio al año 2013 para a partir de allí recorrer diversos pueblos de toda la provincia de Santa Fe.

Al ingresar a la casa ya se observaba la magia, dos jóvenes que hacían de recepcionistas vestidas con trajes de época le daban la bienvenida a cada uno de los que acercaban a participar y  a pasar una jornada distinta llena de diversión. Adentro, al más puro estilo de una vieja kermesse, banderines de colores decoraban el espacio y la música característica de circo se escuchaba de fondo. Quince juegos y actividades, coordinadas por chicos de los diversos talleres de la “La compañía de la medialuna” que se dicta en las instalaciones de la casa de la cultura Arijón, invitaban a los mas pequeños a participar y ganarse su premio. Mientras que al fondo un importante escenario esperaba vació su momento protagónico de la noche.

Algunos de los juegos más típicos y tradicionales de los que se podía participar eran: tiro al pato, palo chino, tumbalata, la pesca y emboca en la boca. Pero también había otros muy originales y llamativos como piropos al paso, el puesto de la adivina Maruca Candelero y la bella y la bestia. Además, el gabinete de curiosidades y la mujer de dos cabezas invitaban a explorarse y dejar por escrito la opinión acerca de qué harían si tuvieran dos cabezas. El cerebro mágico, un clásico juego adaptado a la zona sur de la ciudad fue la actividad que más adultos convocó, el mismo consistía en responder correctamente una serie de preguntas relacionadas a la zona para que la luz verde se encendiera. ¿De que animal se habrían encontrado fósiles en las barrancas del saladillo? ¿La instalación de que industria transformó el antiguo barrio residencial en barrio obrero? ¿En que año se inauguró el Cine Diana con la proyección de la película “La guerra gaucha”? son sólo algunas de las preguntas que integraban el juego.

Para finalizar, ya al caer la noche, una obra de teatro cerró la jornada. Con música en vivo, acrobacia y una historia de amor muy atractiva y contada de la mejor manera entretuvieron a chicos y grandes. Cinco actores llevaron adelante la historia de Severino, quien busca con todas sus fuerzas encontrar el mar y de Margarita, la mujer que vivía en las alturas en busca de su media luna. Hasta que un día por casualidad se encuentran y a partir de allí comienzan todos juntos a emprender un viaje con destino incierto y un espíritu muy festivo.

 Cabe destacar que ese sábado abrió la inscripción a los talleres dictados por la compañía en la Casa de la Cultura Arijón. Los mismos, son libres y gratuitos y están destinados a todos los jóvenes de entre 14 y 25 años sin experiencia con ganas de hacer.

La idea básica de esta Compañía ambulante que surgió en el 2008 es llegar a pueblos que no están en la agenda de los grandes espectáculos e instalar en lugar la magia de este circo sin carpa. Desarrollando juegos, actividades y teatro al aire libre y en espacios públicos, para que toda la sociedad tenga alcance y pueda disfrutarlo. La próxima fecha de presentación está programada para el sábado 23 de marzo en la localidad de Bouquet a partir de las 18hs.

Cada noche, la Compañía de la Media Luna llega para irse, pero también para que los espectadores puedan sentir que el arte no es sólo cosa de otros, sino que cada mirada expectante, cada emoción sostenida, cada entrada en el mundo de lo imaginado, nos hace más fuertes, más completos, más libres. Así describe la página de la Municipalidad a este circo itinerante.



Nota escrita para el periódico barrial "Cónicas Barriales"
Fotos de producción propia

No hay comentarios:

Publicar un comentario