viernes, 22 de noviembre de 2013

Informe hipermedial

  Una vez elegido el tema, lo primero que hice para comenzar el trabajo fue ir a la hemeroteca en busca de información del barrio Echesortu que me pudiera servir para darle un marco al trabajo. Allí encontré algunos recortes interesantes sobre los inicios del Centro Comercial Paseo Echesortu y sobre las características generales del barrio. Luego, fui a la biblioteca en busca de un libro que me habían recomendado, “Echesortu- ciudad pequeña metida en la gran ciudad” del historiador Nicolás De Vita. Este libro me sirvió para reconstruir la historia del barrio desde sus inicios en 1880.

  Después de haber recolectado información en la hemeroteca y biblioteca, me dedique a buscar información en internet sobre la construcción en Rosario tratando de encontrar datos y estadísticas certeras que me permitan mostrar el avance de este fenómeno. Tal es así, que googleando  llegué a un informe realizado por la Fundación del Banco Municipal donde me encontré con una gran cantidad de datos referidos a la construcción en Rosario en el periodo de 2002-2011.

  Luego de tener recolectada la información que podría llamar contextual, me dediqué a buscar la información necesaria para tratar mi temática, el boom de la construcción en el barrio Echesortu y la reconfiguración del paisaje como consecuencia. Uno de los recursos utilizados fue realizarles una encuesta a vecinos y comerciantes de la zona para saber sus opiniones, poder llevarlo a cabo me resultó muy fácil ya que vivo en la zona. Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

1) ¿Lo afectó la gran cantidad de edificios que se construyeron en los últimos años?
Si – No
2) ¿De qué manera?
Positiva – Negativamente
3) Si lo afecto de manera negativa ¿Cuáles fueron esas consecuencias?
Inconvenientes con la energía eléctrica
Inconvenientes con el agua
Pérdida de luz natural
Incremento de la contaminación sonora
Deterioro en las propiedades adyacentes a construcciones
Inconvenientes con el estacionamiento de autos
Otros:

Si lo afecto de manera positiva ¿Cuáles fueron esos beneficios?
Mayor cantidad de clientes
Mayor seguridad debido a mayor cantidad de movimiento
Otros:
5) ¿Cree que se deberían haber conservado ciertos lugares históricos que se demolieron para hacer un edificio?

  Una vez realizada la encuesta y analizado los resultados me surgió un inconveniente: ¿Cómo seguir adelante con el trabajo si una parte de los encuestados se manifestaban a favor de la construcción y la otra en contra? Ambos con argumentos totalmente razonables daban su mirada opuesta de un suceso innegable. Luego de mucho pensar y analizar qué camino seguir, entendí que lo mejor era poder mostrar en el trabajo el avance de la construcción en el barrio no como un hecho positivo ni negativo sino como una realidad necesaria en una ciudad que se encuentra en pleno crecimiento. Lo que si me pareció necesario destacar, al igual que lo hicieron vecinos y comerciantes, es la importancia de mantener los lugares históricos y los espacios verdes, sólo con esa condición entiendo a la masiva construcción realizada en el barrio como algo necesario para el desarrollo de la ciudad.

  Otro de los recursos utilizados fue realizarle una entrevista a Saúl Eluk, el presidente desde sus inicios del Centro Comercial Paseo Echesortu. Lo elegí tanto como comerciante como conocedor de la zona ya que tiene un negocio en pleno barrio Echesortu desde hace más de 30 años.
Entrevista completa

Páginas de internet consultadas
http://guiaechesortu.com.ar/
http://www.paseosrosario.com.ar/4/home.php
http://www.aer.org.ar/compras-a-cielo-abierto-una-opcion-consolidada/
Páginas de fotos utilizadas
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=641888&page=19
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=220164&page=21

No hay comentarios:

Publicar un comentario